Physio Scenar: Sistema de fisioterapia neural y neuromodulación no invasiva

Physio Scenar: Sistema de fisioterapia neural y neuromodulación no invasiva  
  • Physio Scenar: Sistema de fisioterapia neural y neuromodulación no invasiva
  • Physio Scenar: Sistema de fisioterapia neural y neuromodulación no invasiva
Estimado cliente,
sentimos comunicarle que este artículo está actualmente sin stock y sin fecha prevista de aprovisionamiento.
 

*1 año de colegiado y autónomo

Por ser profesional de la salud tienes preconcedido hasta

financiación BNP + IVA de financiación por renting y leasing de equipamiento
Más información

Descripción

Fisaude te acerca esta espectacular tecnología, imprescindible en cualquier consulta de fisioterapia 

Physio Scenar es una herramienta espectacular e indispensable para el fisioterapeuta, ya que, además de ser un producto tremendamente eficaz en el tratamiento local de lesiones, destaca por que permite el tratamiento a nivel neural, influyendo en la regulación de sistema nervioso simpático, parasimpático y sistema nervioso periférico.

¡Venta exclusiva a fisioterapeutas colegiados!

Sistema de neuroestimulación transdérmica biocontrolada mediante electroestímulos neurosimilares, destinado al tratamiento terapéutico no invasivo del dolor y patologías relacionadas.

Physio Scenar imprescindible en la fisioterapia:

Este sistema ofrece una herramienta espectacular e indispensable al fisioterapeuta ya que es un producto tremendamente eficaz en el tratamiento local pero el gran punto fuerte es que además permite tratar a nivel neural. 

Acción local:

- El impulso estimula células, tejidos y órganos desde su zona de proyección dérmica

- Acción antiálgica

- Acción hemodinámica que normaliza el tono vascular por eliminación de espasmo y compensación local de la hipoxia

- Acción en los intercambios y energética celular. Repolarización, respiración y ATP

- Reducción del estrés oxidativo local.

- Normalización del pH local intersticial

Acción neuroadaptativa:

- La estimulación realizada en la piel estimula nervios y receptores dérmicos. Activa el arco neuro-reflejo creando una nueva prioridad en los estímulos nerviosos.

- La estimulación de fibras C aferentes modifica la producción de neuroquímicos.

- Provoca un nuevo centro dominante en el SNC que pone en marcha una respuesta adaptativa concreta que modifica la función vegetativa.

Neuromodulación periférica:

Esta aplicación terapéutica deriva de los criterios de neuromodulación empleados en fisioterapia invasiva, pero con la diferencia principal que supone la aplicación no invasiva de un tipo de electroestimulación tan específica y sutil como es la de SCENAR.

Aunque podría considerarse también como una forma de terapia neural, en el sentido de modular fibras nerviosas, existen dos características diferenciadoras como técnica y enseñanza:

  • Contempla la acción local sobre las fibras del tejido nervioso y el efecto restaurador neurofisiológico. Eso supone el tratamiento del tejido nervioso considerado como network.
  • Se aplica de forma tópica en puntos nerviosos sensitivos aferentes y puntos nerviosos motores eferentes. Por tanto, no se busca primariamente la acción neurovegetativa como se hace en la terapia neural.

La forma de aplicación tiene como fin la localización de esos puntos nerviosos, que denominamos ventanas cutáneas, en base a la neuroanatomía periférica de extremidades y plexos (cervicobraquial y lumbosacro), y aplicar sobre ellos unos parámetros específicos de estimulación. Esos puntos o ventanas cutáneas no tienen por qué corresponder propiamente con las zonas sintomatológicas o con las zonas de neuro-regulación funcional. La estimulación en esas ventanas es capaz de producir efectos inmediatos en la resolución de patologías musculoesqueléticas comunes y habituales.

Curso de formación (Incluido en el precio):

SCENAR no es simplemente un equipo, sino una técnica terapéutica que se realiza con ese aparato. El cliente que adquiere este dispositivo recibe en su domicilio el equipamiento, manuales y vídeos en una formación somera básica de manejo y primeros pasos con el dispositivo. Esta formación básica se completará con el ''Curso de formación manejo SCENAR Physio''. Este curso de formación presencial se realiza en Madrid para un número reducido de dos-tres fisioterapeutoas, en una jornada completa, que permite ida y vuelta en el día. El curso tiene una duración aproximada de 6-7 horas.

El curso de formación de manejo, capacita para aplicar con soltura la tecnología Scenar en fisioterapia. Y abre la puerta a que el fisioterapeuta tenga posteriormente acceso a una especialización en Fisioterapia Neuroadaptativa SCENAR, que se puede hacer de forma continua.

Más información en el correo: tienda@fisaude.com 

 

¿Por qué Physio Scenar en fisioterapia?

- Es un método de valoración y tratamiento

- Podemos conseguir los mismos efectos que con terapias invasivas

- Podemos influir a nivel somatoemocional

- Tratamiento neuralterápico, antiinflamatorio, analgésico, reparador, etc.

- Mejora la bioquímica y fisiología tisular

- Regula la condición física y recuperación

Aplicaciones fisioterapéuticas:

- Rehabilitación músculo-esquelética

- Rehabilitación neurológica

- Suelo pélvico

- Orofacial

- Fisioterapia deportiva

Fisioestética

Rehabilitación músculo-esqueletica:

- Síndromes dolorosos espinales, (ciáticas, ciatalgías, túner carpiano, braquialguias., etc.)

- Síndrome de dolor miofascial

- Inflamación (“itis”)

- Degeneración (“osis”)

- Rotura fibrilar

- Contracturas

- Fracturas

- Artropatías

- Posturología (escoliosis y otras)

Fisioterapia neurológica:

- Neuritis y radiculitis 

- Dolores de cabeza

- Paresias y plasticidad neuronal:

- ACV

- PCI

- Parálisis facial

- Enfermedades degenerativas y AI

Recuperación deportiva:

- Recuperación acelerada de lesiones

- Mantenimiento de la condición física

- Prevención de sobrecargas y agotamiento

- Tratamiento inmediato de dolor e inflamación en entrenamiento o competición.

- Equilibrio en la función orgánica, estructural y neural. 

Fisioestética:

- Muy eficaz en el tratamiento de celulitis

Características técnicas:

 

El Physio Scenar es un dispositivo profesional destinado a fisioterapeutas que incluye:

- Modos “preset” específicos de fisioterapia

- Electrodos accesorios: (Nueva configuración) facial, campanas, Guantes, electrodos adhesivos y cable conector

El dispositivo incorpora en su carcasa un electrodo coaxial plano que maneja por deslizamiento y posicionamiento sobre la piel para detectar los puntos o zonas de alteración trófica o vinculados a lesiones o patologías de proyección directa en piel o neuro-refleja. Una vez localizadas son tratadas mediante el mismo electrodo.

De forma accesoria se pueden conectar electrodos externos para facilitar el acceso a zonas anatómicas y el tratamiento.

Electrodos accesorios incluidos en el equipamiento:

- Electrodo facial

- Doble electrodo de campana  

- Electrodos de Guante

- Electrodos Adhesivos

- Cable conector

- Formación básica de manejo

- Acceso gratuito al Curso General de Fisioterapia Scenar con tutoría continuada (Curso exclusivo y específico para quien adquiere el dispositivo Physio Scenar)

- Acceso en condiciones especiales a otros cursos de la Academia Ibérica de Terapia Scenar 

- Manuales en castellano

Garantía:

- Dos años de garantía

Preguntas frecuentes:

¿Es la terapia Scenar invasiva?

No. Se trata de un tipo de neuroestimulación de aplicación cutánea.

¿Es una terapia dolorosa?

No. Los estímulos electromagnéticos aplicados en la piel no son molestos y se regulan a nivel confortable.

¿Cuándo tiempo de aplicación se requiere?

El tiempo de aplicación puede variar entre 5 min y 45 min dependiendo de la zona y caso a tratar.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Desde la primera sesión se aprecia la reducción del dolor. En casos agudos se puede aplicar a diario durante 5 días. En casos crónicos se aplican hasta 10 sesiones con intervalos de 2-7 días.

¿Qué diferencia scenar de la electroterapia convencional?

La electroterapia convencional utiliza los impulsos eléctricos para producir un efecto concreto. La terapia scenar produce unos impulsos electromagnéticos que actúan como estímulos neurosimilares en fibras nerviosas de la dermis. Una vez generado el impulso, este se transmite de modo automático por la red nerviosa en forma de onda biológica.

¿Cómo se maneja esta técnica?

Se trata de un dispositivo portátil, del tamaño de un mando a distancia. Incorpora un electrodo coaxial de superficie y una pantalla que vemos en todo momento. Se emplea en modo de estimulación continua o mediante modo DIAGNOSTICO. Este último permite buscar puntos y zonas alterados en la dermis por su variación en la capacitancia eléctrica. Esta variación sucede en áreas lesionadas, inflamadas y dolorosas o en áreas reflejas de una alteración funcional a distancia. Así que incluso cuando no hay lesión ni dolor, podemos localizar áreas o puntos referidos a disfunción. Una vez que localizamos esos puntos específicos que llaman la atención, podemos evaluar la respuesta adaptativa del sistema nervioso en el punto. Esta característica, única de SCENAR, es posible porque el dispositivo mide en todo momento los cambios de capacitancia como indicador de la respuesta eferente y cambia progresivamente la forma del impulso para evitar la acomodación. El proceso de biofeedback continúa hasta que el sistema eferente ya no varía la capacitancia en el punto y queda modificada la información neural de la alteración.

¿Con que fin fue diseñado esta técnica?

Se diseñó pensando en evitar la administración de fármacos y estimular las propias cascadas bioquímicas del organismo implicadas en los procesos de curación. Si todas las señales que inician las cascadas bioquímicas parten de órdenes bioeléctricas, como podemos generar ese tipo de órdenes de forma externa?. Esa fue la premisa de desarrollo.

¿Es la terapia scenar paliativa o curativa?

Lo que hace la terapia scenar es estimular o reactivar en la persona cascadas de información implicadas en los procesos de analgesia, regeneración y recuperación. Por tanto no se trata de una terapia paliativa, si no de una técnica de aceleración de los procesos de reequilibrio y reparación del propio organismo.


Ficheros adjuntos

Opiniones

5

valoración 5 de 5 (1 opinión)valoración 5 de 5 (1 opinión)valoración 5 de 5 (1 opinión)valoración 5 de 5 (1 opinión)valoración 5 de 5 (1 opinión)

1 opinión

5 estrellas
(1)
4 estrellas
(0)
3 estrellas
(0)
2 estrellas
(0)
1 estrella
(0)

cargando opiniones...cargando opiniones...

opinión

ver por página

Opiniones verificadas de Fisaude
Valoración cliente anónimo Valoración cliente anónimo Valoración cliente anónimo Valoración cliente anónimo Valoración cliente anónimo

anónimo

España

30/04/2019

Genial y muy cómodo de usar

opinión

ver por página