SEMINARIO DE TERAPIA MANUAL INSTRUMENTALIZADA. Diagnóstico y tratamiento global del sistema Fascia -PRESENCIAL - 22 y 23 de noviembre 2025
Plazas limitadas
Temario y docente
Fecha del curso:
Sábado 22 y domingo 23 de noviembre de 2025
Duración total: 25 horas (teórico-prácticas)
Modalidad:
Parte teórica (10 h):
Acceso online previo al fin de semana del curso disponible de forma anticipada
Acceso de por vida.
Parte práctica (15 h):
Presencial durante el fin de semana:
Sábado 22: sesión práctica
Domingo 23: sesión práctica
HORARIO:
Sábado 22 de noviembre: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00h
Domingo 23 de noviembre: 9:00 a 14:00h
DOCENTES: Stefan Richelli
LUGAR: Sede Fisaude (Calle Sierra Filabres 1. Polígono Industrial La Olivilla. 28946. Fuenlabrada (Madrid)
PROGRAMA TMI I:
Contenido:
1. Terapia Manual Instrumentalizada Richelli’s Pail Reliever y 3D Thumb:
Terapia manual instrumentalizada, desarrollo y evolución del método
Efectos, indicaciones y posibles contraindicaciones
Diseño de protocolos de tratamiento
Recomendaciones y consejos de aplicación
2. Técnicas y principios de aplicación de Richelli’s Pain Reliever:
Partes del Pain Reliever
Técnicas de aplicación con el Pain Reliever. Técnicas con el PIE
– Trazos longitudinales:
– Superficiales
– Profundos: cortos o largos.
– Fricción.
– Práctica de aplicación: Musculatura paravertebral.
– Trazos transversales:
– Superficiales
– Profundos: cortos o largos.
– Fricción.
– Práctica de aplicación: Isquiotibiales.
– Trazos longitudinales compás:
– Superficiales
– Profundos: cortos o largos.
– Fricción.
– Prácticas de aplicación: Trapecio superior.
Técnicas de aplicación con el Pain Reliever. Técnicas con el CUERPO
– Trazos longitudinales y raspado:
– Superficiales
– Profundos: cortos o largos.
– Fricción.
– Raspado.
– Presión profunda.
– Práctica de aplicación: Musculatura paravertebral y cuadrado lumbar.
Técnicas de aplicación con el Pain Reliever. Técnicas con el GANCHO
– Trazos longitudinales:
– Superficiales
– Profundos: cortos o largos.
– Práctica de aplicación: Tríceps braquial y tibial anterior.
– Circunducción fija o con avance longitudinal:
– Práctica de aplicación: Gemelos, cuádriceps y sartorio.
– Gancheo con/sin compresión y amasamiento:
– Gancheo sin compresión.
– Gancheo con compresión.
– Gancheo con amasamiento.
– Prácticas de aplicación: Trapecio superior, cuadrado lumbar, aductores, gemelos y sóleo.
Técnicas de aplicación con el Pain Reliever. Técnicas con la CABEZA
– Trazos transversales cortos:
– Internos a externos.
– Externos a internos.
– Prácticas de aplicación: Musculatura paravertebral.
– Maniobras especiales:
– Circunducción.
– Bombeo.
– Percusión.
– Práctica de aplicación: Musculatura paravertebrales.
3. Técnicas y principios de aplicación del 3DThumb:
Partes del 3DThumb
Técnicas con el 3DThumb. Técnicas con la CABEZA
– Fricción
– Práctica de aplicación: Trapecio superior
Técnicas con el 3DThumb. Técnicas con el CUERPO
– Fricción
– Práctica de aplicación: Musculatura epicondílea
Técnicas con el 3DThumb. Técnicas con el PIE
– Trazos cortos longitudinales o transversales.
– Fricción
– Práctica de aplicación: Musculatura paravertebral y gemelos.
Técnicas con el 3DThumb. Técnicas con el BRAZO
– Presión isquémica.
– Fricción.
– Percusión.
– Práctica de aplicación: Musculatura epicondílea.
4. Aplicación en casos clínicos
Protocolo de tratamiento para fascitis plantar y espolón calcáneo
Protocolo de tratamiento para esguince de tobillo (LCE)
Protocolo de tratamiento para tendinopatía aquílea
Protocolo de tratamiento para patología del aparato extensor de rodilla
Protocolo de tratamiento para el síndrome de la cintilla iliotibial
Protocolo de tratamiento para ciatalgia
Protocolo de tratamiento para la lumbalgia
Protocolo de tratamiento para tendinopatías del manguito de los rotadores
Protocolo de tratamiento para sobrecarga del bíceps braquial
Protocolo de tratamiento para epicondilitis
– Epicondilitis sin radiculopatía.
– Epidocondilitis por neuralgia del nervio radial.
Protocolo de tratamiento para la enfermedad de Dupuytren
Protocolo de tratamiento para la cervicalgia
5. Método de utilización de las herramientas de apoyo: Cobra, Birdy y Cross
Descripción de las partes y tomas
Técnicas de aplicación y ejemplos de aplicación
PROGRAMA TMI II-RFQS
Contenido:
-
Introducción. Unifiquemos conceptos
-
Función y estructura del tejido conectivo
-
Composición simplificada del sistema fascial
-
Función y estructura del tejido conectivo
-
Fisiopatología del tejido conectivo
-
La piel y su importancia dentro del sistema fascial
-
Los cuadrantes fasciales
-
Líneas de tensión cutáneas y su implicación en la prociocepción
-
En qué dirección se mueve la piel durante el movimiento
-
Asimetría de tensión en el sistema fascial
-
Fundamentos de la exploración
-
Mecanismos de acción TMI
-
Los efectos de la terapia TMI
-
Las alternativas miofasciales
-
Las herramientas
-
Valoración
-
Interpretación de los test
-
Abordaje del tratamiento
A quién va dirigido:
Médicos, Fisioterapeutas, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales Lic. En Terapia Física, Bachiller en Fisioterapia, Profesional asociado en Fisioterapia, Técnico profesional en Terapia Física, Quiroprácticos y estudiantes de los últimos semestres de dichas carreras.
Qué aprenderás:
Este curso presencial enseña a ver al paciente de forma más global a través de los cuadrantes fasciales para evaluar y reevaluar el estado de la disfunción que desencadenó una lesión. Con una mínima intervención en el punto clave podrás actuar sobre las alteraciones desencadenantes de la patología antes de tratar sus síntomas. No podrás cometer errores ya que el método se auto valida constantemente convirtiendo el Richelli’s Fascial Quadrant System en uno de los más seguros y fiables.
Docente:
Stefan Richelli