PhysioSensing Rehabilitación III MAX REHAB: Plataforma baropodométrica grande + Software Equilibrio + Software Podometría

PhysioSensing Rehabilitación III MAX REHAB: Plataforma baropodométrica grande + Software Equilibrio + Software Podometría  
 

Envío en 3-5 días aprox.

Referencia: III MAX REHAB

*2 años de colegiado y autónomo

Por ser profesional de la salud tienes preconcedido hasta

financiación BNP + IVA de financiación por renting y leasing de equipamiento
Más información

Descripción

La plataforma PhysioSensing es el mejor ejemplo de la nueva generación de productos para la rehabilitación física, la mejora del equilibrio y de la salud postural que se basa en tecnología de última generación. 

La versión Physiosensing Rehabilitación está especialmente ideado para estudiar cómo los trastornos musculoesqueléticos afectan a la estabilidad y el equilibrio corporal. La plataforma consigue resultados tan inmediatos como certeros y llega al mercado con tres diferentes configuraciones que se adaptan a las diferentes necesidades de los profesionales de la salud: 

III MAX REHAB incluye Plataforma baropodométrica grande + Software Equilibrio + Software Podometría:  el Rolls Royce de las plataformas de equilibrio. Especialmente diseñada para evaluar funcionalidad, movilidad y control motor en tareas cotidianas, como caminar subir escaleras y levantarse y sentarse. Súper sensible y precisa, con 16 protocolos de evaluación, + 4 juegos de equilibrio y + 30 ejercicios de equilibrio.

+ 16 protocolos de evaluación

- MCTSIB- Prueba Clínica Modificada de Interacción Sensorial en Equilibrio 
- Prueba de Romberg
- Balanceo corporal (posturografía)
- LOS - Límites de estabilidad
- Riesgo de caída
- Desplazamiento rítmico del peso
- Postura unilateral
- Sistema de puntuación de errores de equilibrio
- Postura unilateral
- De sentado a de pie
- Análisis Estático
- Equilibrio Total Pro
- Paso por encima
- Estocada hacia delante
- Sentadilla con peso
- Análisis postural
- Análisis dinámico (marcha)

+ 4 Juegos de Equilibrio

Varias formas, figuras y  juegos para practicar el equilibrio


+ 30 ejercicios de equilibrio
 

Se incluye una formación vía zoom de 2 horas con la compra de la plataforma y bolsa de transporte. La opción III MAX REHAB incluye foam y step

Áreas de tratamiento:

Muchas lesiones neuromusculoesqueléticas afectan el equilibrio de los pacientes, con la plataforma PhysioSensing Rehabilitación se puede evaluar y analizar el equilibrio de los pacientes para poder trabajar sobre él y mejorarlo. Todo con una misma plataforma que además, realiza la evaluación de un modo poco invasivo para los pacientes y con una precisión y unos análisis inmediatos para el profesional. 

Con la plataforma Physiosensing Rehabilitación podrás analizar:

- El equilibrio: Plataforma que muestra en una pantalla el centro del peso de la masa corporal. La evaluación del equilibrio clínico ayuda a evitar riesgos de caída, y determinar las razones que subyacen en los trastornos del equilibrio. Los beneficios de utilizar plataformas de fuerza para evaluación del equilibrio provienen de su capacidad para medir el Centro de Presión (CoP).

- Baropodometría:  El mapa de la presión plantar es un método para medir las presiones en la superficie del pie ya sea en posición parado o en movimiento. El análisis estático y dinámico se realiza sobre una plataforma baropodométrica, a través de la cual se mide la presión ejercida por los pies ya sea en posición parada o en la marcha.

- Posturografía: Los sistemas de posturografía computarizados utilizan plataformas de fuerza para medir el balanceo de un paciente determinando los movimientos del centro de presión instantáneo (CoP). Los datos de CoP recopilados se pueden visualizar a través de un estatocinesiograma y un estabilograma.

- Biofeedback visual: La biorretroalimentación visual (VB) es un método de rehabilitación que se puede utilizar durante el entrenamiento de equilibrio estático, que ofrece al paciente información visual sobre la posición del centro de gravedad cuando el paciente está de pie sobre una plataforma. VB estimula la motivación, información propioceptiva, simula los movimientos corporales y proporciona información valiosa para el profesional de la salud.

Plataforma baropodométrica grande

La plataforma de presión de PhysioSensing destaca por su precisión (gracias a sus más de 1600 sensores) por su carácter portátil (gracias a que apenas supera los cuatro kilos de peso) y por su bajo coste. Además, combinándose con el software de podometría/equilibrio se convierte en una valiosísima herramienta para las prácticas clínicas y las mediciones baropodométricas. 

 

Características técnicas de la plataforma:

- Dispositivo médico CE Clase I según la directiva 93/42/CEE

- Tipo Portátil

- Dimensiones: 160,5 x 46,9 x 1,8 cms

- Peso 24 kg

- Superficie Activa 1463 x 325 mm

- Número de sensores: 12288

- Dimesión de cada sensor: 7,62 x 5,08 mm

- Tecnología de los sensores: Resistiva

- Presión máxima (cada sensor) 1 - 127 N/cm2

- Frecuencia 100 Hz (100 muestras/segundos)

- Resolución: 10 bits

- Rango temperatura de funcionamiento: +15º C a +30º C

- Rango de temperatura de almacenamiento: +0º C a +40º C

- Humedad relativa: 20% a 80% sin condensación

- Conexión: USB

 

Requisitos de PC

- Procesador de CPU i3, Quad-Core, con 2GHz

- RAM 4 GB

- Puertos USB 2.0 or 3.0

- Sistema Operativo Windows 10 u 11

Software podometría:

El software de podometría permite al profesional llevar a cabo ​una triple medición de la presión plantar: 

- Análisis estático
- Análisis dinámico (marcha)
- Análisis postural

Gracias a su potente software permite elaborar un completo mapa de la presión plantar en el que se puede calcular:

- Mapeo estático con centro de presión

- Cálculos de presión media y máxima

- Distribución del peso

- Posibilidades de medición (longitud, ángulo, presión, área)

- Comparación de exámenes

- Statokinesigrama y Estabilograma

Además del análisis estático y postural de la presión plantar, PhysioSensing PODO te permitirá realizar análisis dinámicos en los que se podrá medir la distribución de la presión plantar en la plataforma durante un ciclo de uno o cuatro pasos.

Análisis en los que se pueden valorar los siguientes aspectos:

- CPEI

- Línea de CoP

- Gráficos de fuerza, área, presión y velocidad

- Riesgo PICO

- Fases del ciclo de la marcha

Software equilibrio:

El software de equilibrio es una potente herramienta de evaluación y entrenamiento del equilibrio. Dentro de la zona de análisis, el software es capaz de evaluar: 

mCTSIB – Test Clínico de Integración Sensorial y Equilibrio modificado y prueba de Romberg
Este protocolo permite la medición del equilibrio estático en cuatro condiciones sensoriales: superficie estable y ojos abiertos; superficie estable y ojos cerrados; superficie inestable y ojos abiertos y superficie inestable y ojos cerrados.

Balanceo del cuerpo
Puede crear una posturografía personalizada. Definir las condiciones iniciales y obtener la variación de CoP, ML y AP a lo largo del tiempo. También incluye más de 30 parámetros derivados de un examen posturográfico que incluye análisis de Fourier.

Límites de estabilidad (LOS)
Quizás el protocolo más utilizado para la evaluación del equilibrio. Este protocolo cuantifica el control direccional y la distancia máxima que puede alcanzar el paciente con su centro de presión en 8 direcciones diferentes.

Riesgo de caída
Para medir el equilibrio estático en cuatro condiciones: postura cómoda con los ojos abiertos y ojos cerrados, usar postura estrecha con los ojos abiertos y cerrados. Después de realizar la ejecución, aparece el valor del índice de velocidad de oscilación y proporciona una predicción del riesgo de caída

Cambio de peso rítmico
Use el protocolo (Rhythmic Weight Shift) para evaluar la capacidad de transferencia del centro de presión rítmicamente en el plano sagital y anteroposterior, a tres velocidades diferentes.

Postura unilateral
Para medir el equilibrio en cuatro condiciones: pie izquierdo levantado con los ojos abiertos, pie izquierdo levantado con los ojos cerrados, pie derecho levantado con los ojos abiertos y pie derecho levantado con los ojos cerrados.

Balance Error Scoring System (Sistema de puntuación de errores de equilibrio)
El protocolo BESS permite medir la estabilidad postural con ojos cerrados en tres posiciones diferentes sobre dos tipos de superficie (firme e inestable): dos pies juntos, posición unipodal y tándem.

El software no se queda en la mera evaluación del equilibrio sino que propone una serie de ejercicios para mejorar con entrenamiento el balance corporal. Serían los siguientes:

- En los ejercicios sagital y anteroposterior, el paciente debe alcanzar la posición de equilibrio en el plano sagital o en el plano anteroposterior.

- En los ejercicios de telaraña, túnel, patrón de puntos y patrón de barras, el objetivo es mantener una posición de equilibrio a pesar del estímulo visual.

- En los ejercicios Route Bars, Route Spiral, Route Square y Route Maze el objetivo es recorrer las rutas dentro de sus límites con el centro de presión, siguiendo los puntos rojos.

- En los ejercicios Cuadrado, Círculo, Ocho y Espiral, el paciente debe alcanzar todos los puntos dispuestos en la forma indicada en el nombre.

- En los ejercicios Seguir el punto y Ruta móvil, el objetivo es llegar al punto rojo móvil y seguirlo dentro de su margen de tolerancia.

Comparación de softwares:



Garantía:

El dispositivo dispone de una garantía de 2 años.