Kineo, la herramienta dinamométrica para ejercicio terapéutico personalizado - Presencial - 20 de septiembre 2025
Temario y docente
Kineo, la herramienta dinamométrica para ejercicio terapéutico personalizado
FECHA: 20 de septiembre
HORARIO: 10:00-13:30h
DOCENTES: Néstor Pérez Mallada
LUGAR: Sede Fisaude
PRECIO: GRATIS
Dirigido a:
Profesionales del ámbito de la salud
Qué necesitarás:
- Inscribirte en el curso
- Ganas de aprender
Contenido:
9:45 Recepción.
10:00. La biomecánica dinamométrica en la planificación de la recuperación y prevención de lesiones.
10:45. Kineo ((Fisaude-Globus) un sistema de dinamometría preciso y rápido de usar.
11:30. Café
12:00. Casos clínicos y uso de la herramienta Kineo.
· LCA
· Cálculo de cargas con pacientes
· Detección de fatiga en planes de fortalecimiento.
· Recuperación de fuerza en Labrum
13:00. Fin de la actividad.
Docente:
Como profesor, clínico, gestor e investigador, ha desarrollado su actividad en el ámbito asistencial y docente durante los últimos 20 años.
Clínicamente, está especializado en la valoración y cuantificación mediante herramientas biomecánicas en diversas áreas: laborales (evaluación de puestos, lesiones, incapacidades...), periciales (informes, secuelas funcionales, alteraciones mecánicas...), deportivas (análisis de asimetrías, riesgos de lesiones...) y clínicas en general (pacientes, evolución, diagnósticos funcionales...), siendo director de la Unidad de Investigación Clínica en Biomecánica y Fisioterapia.
En el área docente, ha desempeñado múltiples funciones de gestión en distintos centros universitarios, como el desarrollo y lanzamiento de nuevos programas de grado y posgrado, gestión de personal, compras, material, jefatura de estudios, dirección de máster y coordinación de tutores de curso.
Ha impartido conferencias en diversas universidades europeas y realizado una estancia postdoctoral en Canadá de más de dos meses. Considera fundamental mantener la colaboración entre universidad y empresa en actividades clínicas y docentes con entidades del sector. Actualmente, su actividad principal se centra en la docencia en grados y másteres especializados en biomecánica y deporte, así como en colaboraciones externas con empresas y/o entidades educativas o deportivas