DIATERMIA RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS DE MANO Y MUÑECA - VÍA ZOOM - 13-05-2023
Temario y docente
- Exponer los aspectos teóricos fundamentales de la diatermia / radiofrecuencia para poder realizar tratamientos con la máxima seguridad para el paciente.
- Profundizar de manera práctica en el manejo del equipo y facilitar la actuación del profesional para que sea capaz de elaborar la mejor estrategia para cada tratamiento facial con diatermia / radiofrecuencia, optimizando parámetros como: frecuencia, modalidad (capacitiva / resistiva), modo (continuo / pulsado), intensidad y tiempo.
- Determinar formas de uso efectivas en las diversas especializaciones dentro del amplio campo de aplicación de la diatermia.
FECHA: Sábado 13 de MAYO 2023
HORARIO: 9:30-12:30h
DOCENTES: Esmeralda Banacloy
LUGAR: Vía ZOOM (Recibirás por mail el enlace uno o dos días antes de la formación)
Qué aprenderás:
- Explicación teórica de las aplicaciones de la diatermia / radiofrecuencia apoyadas en soporte audiovisual.
- Apartado final de preguntas y respuestas para resolver cualquier duda que les pueda surgir a los asistentes.
- Se aportarán referencias bibliográficas, estudios y evidencias científicas.
Dirigido a:
Profesionales interesados en el tratamiento con diatermia de las patologías de la mano y la muñeca
Qué necesitarás:
- Conexión a internet
- Ordenador, Tablet o móvil
- Inscribirte y aportar un correo electrónico para recibir el enlace a la sala ZOOM
Contenido:
Módulos:
1. Introducción
2. Aspectos técnicos de Diatermia/Tecarterapia
3. Usos prácticos de la Diatermia/Radiofrecuencia en patología de la muñeca y mano
Temario:
1.- Causas fundamentales de las lesiones de muñeca y mano
2.- Principios físicos para tener en cuenta en el uso de la diatermia capacitiva y resistiva
3.- Efectos fisiológicos de la diatermia en el cuerpo humano y su acción sobre los procesos bioquímicos y biofísicos
4.- Fundamentos del uso de la diatermia en los tratamientos de las lesiones del carpo y de la mano
5.- Ventana terapéutica
6.- Baremación de intensidades
7.- Indicaciones y contraindicaciones, absolutas y relativas, de la diatermia
8.- Estrategias de intervención en el tratamiento con diatermia de:
- Fracturas del carpo
- Luxaciones del carpo
- Inestabilidad del carpo
- Lesiones de metacarpianos y falanges
- Tendinopatías y entesopatías
- Síndromes compresivos
- Sudeck
- Artritis reumatoide
- Dupuytren
- Tenosinovitis estenosante
- Cicatrices
- Quemaduras
9.- Descripción de las características imprescindibles de un buen equipo de diatermia
10.- Evidencia clínica y estudios
11.- Preguntas de los participantes
Docente:
Esmeralda Banacloy
Directora y formadora en Therapy Global Solutions
«Llevo más de 25 años trabajando con equipos de diatermia de distintas marcas, actualmente en nuestra consulta tenemos 10 equipos diferentes y he de reconocer que si se aplican correctamente y contamos con un diagnóstico acertado, con todos ellos se obtienen resultados excelentes y en algunos casos incluso sorprendentes.»